Mano Negra.

Fundada en Belgrado en 1911, la Mano Negra era una sociedad secreta que pretendía acabar con el dominio austro-húngaro en los Balcanes para instaurar la Gran Serbia unificada. Su líder era el jefe del servicio secreto serbio Dragutin Dimitrijevich, más conocido como coronel Apis, y su lema, “Unidad o muerte”.

Entre las acciones perpetradas por la Mano Negra figura el atentado de Sarajevo del 28 de junio de 1914, que costó la vida al archiduque Francisco Fernando, heredero del trono austro-húngaro, y de su esposa, la duquesa Sofía. Fue el detonante de la I Guerra Mundial. El coronel Apis murió fusilado por su participación en el crimen.

20060211181317-francisco-fernando-de-austria-hungria-sofia1

I ♥ Sci fi

A propósito del post anterior, compile lo que considero son los mejores cortos de Sci fi que andan por ahí últimamente, enjoy!

Nota: True Skin es uno de los cortos de sci-fi mas geniales que he visto, podría decirse es un híbrido entre Blade Runner y District 9 o esa es la sensación que deja. Ojala su director, Stephan Zlotescu, considere convertirlo en un largometraje.

*Lucky Day Forever me dejó sin palabras, lo juro.

Nota: En cuanto a cortos se refiere, los de animación + sci-fi para mi son un must, y estos cuatro aunque bastante surreales/simbólicos, me impresionaron muchísimo, especialmente este ultimo, The Artic Circle.

Nota: Payload es la prueba de que no es necesario costear la producción de costosos efectos especiales para recrear una buena historia de sci-fi, definitivamente es un must watch.

Nota: Sight me resulto bastante bueno, es sobre como la tecnología afectara nuestra vida cotidiana en el futuro.

Nota: Grounded me dejo con un millón de interrogantes en la mente, es hermoso visualmente, pero aun sigo pensando en como interpretarlo.

And last but not least,  es Wong Kar Wai, no hace falta decir mas…

R´ha

Uno de mis géneros preferidos es el de Sci fi y es realmente emocionante cuando encuentro cortometrajes en este genero. No hay duda que hacer un cortometraje de Sci fi es muy difícil. Mas que por lograr contar una historia en tan poco tiempo lo es por que visualmente debe ser impactante, como en la mayoría de veces lo es este genero. Este corto es uno de esos, visualmente increíble. Digno de lograr llamar la atención de cualquier aficionado al genero:

Written – directed – animated by Kaleb Lechowski

kaleblechowski.tumblr.com

Hartmut Zeller – Sound
hartmutzeller.de

Dave Masterson – Voice acting
imdb.com/name/nm2717717/

Scott Glassgold / IAM Entertainment – Representation
scottglassgold@iamsports-ent.com

Platón: El mito de la caverna.

Platón: República. Libro VII, 514a – 520a. Eggers Lan, C. (tr.) Madrid: Editorial Gredos, 1986.

Antes de empezar un vídeo muy ilustrativo recomendado por paco.PRoFeBLoG:

1. Descripción de la caverna

Después de eso -proseguí- compara nuestra naturaleza respecto de su educación y de su falta de educación con una experiencia como ésta. Represéntate hombres en una morada subterránea en forma de caverna, que tiene la entrada abierta en toda su extensión, a la luz. En ella están desde niños con las piernas y el cuello encadenados, de modo que deben permanecer allí y mirar sólo delante de ellos, porque las cadenas les impiden girar en derredor la cabeza. Más arriba y más lejos se halla la luz de un fuego que brilla detrás de ellos; y entre el fuego y los prisioneros hay un camino más alto, junto al cual imagínate un tabique construido de lado a lado, como el biombo que los titiriteros levantan delante del público para mostrar, por encima del biombo, los muñecos.

– Me lo imagino.

– Imagínate ahora que, del otro lado del tabique, pasan sombras que llevan toda clase de utensilios y figurillas de hombres y otros animales, hechos en piedra y madera y de diversas clases; y entre los que pasan unos hablan y otros callan.

– Extraña comparación haces, y extraños son esos prisioneros.

– Pero como nosotros. Pues en primer lugar, ¿crees que han visto de sí mismos, o unos de los otros, otra cosa que las sombras proyectadas por el fuego en la parte de la caverna que tienen frente a sí?

– Claro que no, si toda su vida están forzados a no mover las cabezas.

– ¿Y no sucede lo mismo con los objetos que llevan los que pasan del otro lado del tabique?

– Indudablemente.

– Pues entonces, si dialogaran entre sí, ¿no te parece que entenderían estar nombrando a los objetos que pasan y que ellos ven?

– Necesariamente.

– Y si la prisión contara con un eco desde la pared que tienen frente a sí, y alguno de los que pasan del otro lado del tabique hablara, ¿no piensas que creerían que lo que oyen proviene de la sombra que pasa delante de ellos?

– ¡Por Zeus que sí!

– ¿Y que los prisioneros no tendrán por real otra cosa que las sombras de los objetos artificiales transportados?

– Es de toda necesidad.

 

Puede interpretarse que la alegoría de la caverna simboliza el mundo sensible, aparente y engañoso, o la ciudad ateniense, dominada por la retórica sofista, o, trasladándola a hoy día podemos pensar que la caverna es la televisión, apariencia y engaño. Piensa en esos programas del corazón donde todo es falso, un simulacro: los gritos, las lágrimas, los hechos, los cuerpos retocados por la cirugía estética… O piensa en Matrix (Wachowski, 1999)

 

2. Liberación de un prisionero: “ojos llenos de fulgores”

 

– Examina ahora el caso de una liberación de sus cadenas y de una curación de su ignorancia, qué pasaría si naturalmente les ocurriese esto: que uno de ellos fuera liberado y forzado a levantarse de repente, volver el cuello y marchar mirando a la luz y, al hacer todo esto, sufriera y a causa del encandilamiento fuera incapaz de percibir aquellas cosas cuyas sombras había visto antes. ¿Qué piensas que respondería si se le dijese que lo que había visto antes eran fruslerías y que ahora, en cambio, está más próximo a lo real, vuelto hacia cosas más reales y que mira correctamente? Y si se le mostrara cada uno de los objetos que pasan del otro lado del tabique y se le obligara a contestar preguntas sobre lo que son, ¿no piensas que se sentirá en dificultades y que considerará que las cosas que antes veía eran más verdaderas que las que se le muestran ahora?

– Mucho más verdaderas.

– Y si se le forzara a mirar hacia la luz misma, ¿no le dolerían los ojos y trataría de eludirla, volviéndose hacia aquellas cosas que podía percibir, por considerar que éstas son realmente más claras que las que se le muestran?

– Así es.

–  Y si a la fuerza se lo arrastrara por una escarpada y empinada cuesta, sin soltarlo antes de llegar hasta la luz del sol, ¿no sufriría acaso y se irritaría por ser arrastrado y, tras llegar a la luz, tendría los ojos llenos de fulgores que le impedirían ver uno solo de los objetos que ahora decimos que son los verdaderos?

Por cierto, al menos inmediatamente.

 

¿Qué ocurriría si alguien fuese liberado y forzado a salir de la caverna? Se “encadilaría” y no sería capaz ya de percibir las sombras. Seguiría convencido de que las sombras que antes veía eran más reales y verdaderas que lo que ahora ve. Tendría los “ojos llenos de fulgores” y no soportaría fácilmente la nueva realidad a la que es enfrentado. Según Jaeger el proceso de salida de la caverna o ascensión al mundo de las Ideas implica un proceso de “conversión” cuasi-religioso que es muy compatible con la consideración de la Idea del Bien como Divinidad. Existe cierto parecido entre lo que Platón cuenta en este párrafo y los problemas de Neo en Matrix para aprender a usar sus ojos o la ceguera de San Pablo cuando, cegado por la luz de Dios, cae del caballo.

 

Fotograma de The Matrix (1999): una ilustración contemporánea de la caverna de Platón

3. De las sombras a la luz

 

– Necesitaría acostumbrarse, para poder llegar a mirar las cosas de arriba. En primer lugar miraría con mayor facilidad las sombras, y después las figuras de los hombres y de los otros objetos reflejados en el agua, luego los hombres y los objetos mismos. A continuación contemplaría de noche lo que hay en el cielo y el cielo mismo, mirando la luz de los astros y la luna más fácilmente que, durante el día, el sol y la luz del sol.

– Sin duda.

– Finalmente, pienso, podría percibir el sol, no ya en imágenes en el agua o en otros lugares que le son extraños, sino contemplarlo cómo es en sí y por sí, en su propio ámbito.

– Necesariamente.

– Después de lo cual concluiría, con respecto al sol, que es lo que produce las estaciones y los años y que gobierna todo en el ámbito visible y que de algún modo es causa de las cosas que ellos habían visto.

 

Examinemos ahora el pasaje de la caverna. En él se describen seis estados sucesivos del hombre “con respecto a la educación y a la falta de ella”:

  1. Un grupo de hombres está prisionero en una caverna subterránea, con las cabezas sujetas de tal modo que sólo pueden mirar a la pared del fondo de la cueva. A espaldas de los prisioneros un muro cruza la cueva. Por detrás de este muro pasan unos hombres transportando toda suerte de vasijas y estatuas que sobrepasan la altura de la pared. Detrás de estos últimos hay un fuego. Como Ios prisioneros sólo pueden ver sus propias sombras, las de sus compañeros y las de las cosas transportadas por detrás de la pared, entenderán que éstas son las únicas realidades que hay. Este estado se corresponde con el grado más bajo de la opinión, la conjetura, es decir, los mitos y religiones.
  2. Los prisioneros son liberados y obligados a volver sus cabezas hacia elfuego y los objetos transportados, pero no los pueden ver con claridad por causa del deslumbra-miento. Este otro nivel se corresponde con el grado superior de la opinión, la creencia, que se corresponde con la física de los presocráticos.
  3. Son llevados a la fuerza al aire libre, pero no pueden soportar la luz del sol, ni ver ninguno de los objetos naturales de su alrededor. Por eso, miran primero las sombras y reflejos de esos objetos . Este nivel se corresponde con el primer nivel de la ciencia, el estudio de los objetos matemáticos.
  4. los objetos mismos , las estrellas y la luna, hacen referencia al nivel superior de la ciencia, la dialéctica, el conocimiento de las Ideas.
  5. el sol. “Y después de esto, colegirían ya con respecto al sol que es él quien produce las estaciones y los años y gobierna todo lo de la región visible, y que es, en cierto modo, el autor de todas aquellas cosas que ellos veían” . Este es el conocimiento de la Idea Suprema, la Idea del Bien.

Pasaje de la línea y alegoría del sol aplicados al mito de la caverna.

4. La caverna vista desde la sabiduría.

– Es evidente que, después de todo esto, arribaría a tales conclusiones.

– Y si se acordara de su primera morada, del tipo de sabiduría existente allí y de sus entonces compañeros de cautiverio, ¿no piensas que se sentiría feliz del cambio y que los compadecería?

– Por cierto.

– Respecto de los honores y elogios que se tributaban unos a otros, y de las recompensas para aquel que con mayor agudeza divisara las sombras de los objetos que pasaban detrás del tabique, y para el que mejor se acordase de cuáles habían desfilado habitualmente antes y cuáles después, y para aquel de ellos que fuese [516 d] capaz de adivinar lo que iba a pasar, ¿te parece que estaría deseoso de todo eso y que envidiaría a los más honrados y poderosos entre aquéllos? ¿O más bien no le pasaría como al Aquiles de Homero, y “preferiría ser un labrador que fuera siervo de un hombre pobre” o soportar cualquier otra cosa, antes que volver a su anterior modo de opinar y a aquella vida?

– Así creo también yo, que padecería cualquier cosa [516 e] antes que soportar aquella vida.

El filósofo, una vez que ha alcanzado el conocimiento de las Ideas, se compadecería de los que todavía siguen en la caverna y contemplaría con escepticismo todos los “honores y elogios” que dentro de la caverna se tributan unos a otros según sepan adivinar qué sombras siguen a qué otras. Podemos ver en estos “aventajados” de la caverna a los políticos de la época de Platón, educados en la retórica sofística y expertos en el arte de la mentira y la manipulación, en el arte de hacer pasar como realidad lo que no son más que sombras o patrañas. Trasladando a hoy día la metáfora de Platón podemos ver en estos falsos sabios a los adictos al televisor, expertos en los montajes de la prensa rosa o en la más rabiosa actualidad de los equipos de fútbol. El filósofo preferiría morir antes que volver a tener que sufrir una vida semejante.

5. Peligros del retorno a la caverna

– Piensa ahora esto: si descendiera nuevamente y ocupara su propio asiento, ¿no tendría ofuscados los ojos por las tinieblas, al llegar repentinamente del sol?

– Sin duda.

– Y si tuviera que discriminar de nuevo aquellas sombras, en ardua competencia con aquellos que han conservado en todo momento las cadenas, y viera confusamente hasta que sus ojos se reacomodaran a ese [517 a] estado y se acostumbraran en un tiempo nada breve, ¿no se expondría al ridículo y a que se dijera de él que, por haber subido hasta lo alto, se había estropeado los ojos, y que ni siquiera valdría la pena intentar marchar hacia arriba? Y si intentase desatarlos y conducirlos hacia la luz, ¿no lo matarían, si pudieran tenerlo en sus manos y matarlo?

– Seguramente.

Si el filósofo regresase a la caverna ya no sería capaz de ver en la oscuridad, no sería capaz de desenvolverse en el mundo de las sombras donde lo que importa no es la verdad sino la mentira. Si intentase acostumbrarse de nuevo a las tinieblas terminaría por hacer el ridículo y considerarían que se ha estropeado los ojos con esa locura de las Ideas, que no merece la pena el camino hacia arriba del conocimiento. Si al filósofo se le ocurriese desatarlos y conducirlos hacia la luz lo matarían. Platón piensa en el caso de Sócrates pero no cabe duda de que en la historia abundan los ejemplos: Cristo, Gandhi… ¿No tiene, pues, salvación la ciudad? La alegoría de la caverna no lo dice, pero parece dar a entender lo siguiente: solamente si todos son liberados de las cadenas de la oscuridad y encaminados hacia la luz – aunque no lleguen a ella, pero sospechen de su existencia ­ podrán aceptar las enseñanzas y el gobierno de los filósofos. Todos deben ser educados – hasta donde puedan- , si se quiere que la ciudad de las sombras se convierta en la ciudad de la luz.

6. Interpretación platónica de la alegoría: mundo visible-mundo inteligible.

– Pues bien querido Glaucón, debemos aplicar [517 b] íntegra esta alegoría a lo que anteriormente ha sido dicho, comparando la región que se manifiesta por medio de la vista con la morada–prisión, y la luz del fuego que hay en ella con el poder del sol; compara, por otro lado, el ascenso y contemplación de las cosas de arriba con el camino del alma hacia el ámbito inteligible, y no te equivocarás en cuanto a lo que estoy esperando, y que es lo que deseas oír. Dios sabe si esto es realmente cierto; en todo caso, lo que a mí me parece es que lo que [517 c] dentro de lo cognoscible se ve al final, y con dificultad, es la Idea del Bien. Una vez percibida, ha de concluirse que es la causa de todas las cosas rectas y bellas, que en el ámbito visible ha engendrado la luz y al señor de ésta, y que en el ámbito inteligible es señora y productora de la verdad y de la inteligencia, y que es necesario tenerla en vista para poder obrar con sabiduría tanto en lo privado como en lo público.

– Comparto tu pensamiento, en la medida que me es posible.

Platón da las claves para interpretar la alegoría de la caverna y nos remite a lo que ha dicho anteriormente. Platón puede estarse refiriendo a la alegoría del Sol en la que compara la Idea del Bien con dicho astro y al famoso pasaje de la línea. En él Platón describe los grados del conocimiento en relación con los grados del ser, representándolos sobre una línea cortada en segmentos (de tal manera que permita establecer proporciones geométricas):

Niveles del conocimiento (http://ventanasyretazos.blogspot.com/)

Mundo visible (génesis, devenir, cambio) Mundo inteligible (ousía, sustancia, ser)
Imágenes Cosas Objetos matemáticos Ideas
Eikasia-Conjeturas Pistis-Creencias Dianoia-Razón discursiva Nóesis-Inteligencia intuitiva
Mitos, Historia Física Matemáticas Dialéctica
Doxa-Opinión Episteme-Ciencia

Como se ve en este esquema, Platón habla de cuatro grados de conocimiento. “Grado” significa escalón; por tanto, se trata de ir ascendiendo en los conocimientos. Primero, las imágenes del mundo (Eikasia-Conjeturas): quizá la literatura, la historia y las bellas artes. Segundo, el estudio de las cosas naturales (Pistis-Creencias): la física. Luego, el estudio de los astros: la astronomía, es decir, las matemáticas (Dianoia-Razón discursiva). Por fin, el cielo diurno y el sol (que representan el mundo de las Ideas y la Idea del Bien): la dialéctica (Nóesis-Inteligencia intuitiva). La alegoría traza una clara divisoria entre los dos primeros grados (mundo de “abajo”) y los otros dos (mundo de “arriba”). La mayoría de los ciudadanos sólo son capaces de alcanzar los dos primeros grados. Quien consigue pasar al tercero, ya no contempla “cosas”, sino únicamente ideas (ideas o entidades matemáticas); ello le prepara para el último grado de conocimiento: descubrir el mundo de las Ideas, en cuya cumbre está la Idea del Bien. Una vez que conoce lo Bueno, lo Justo, lo Bello… en-sí mismo, se ve ya libre de las falsas ideas (opiniones) que se había hecho sobre todo esto, y se convierte en filósofo (o filósofa). Ya está en disposición de gobernar la ciudad.

Hay que insistir en que Platón distingue dos formas generales de conocimiento: la opinión y la ciencia. No es una novedad: tal distinción se encontraba ya enParménides, por ejemplo. La opinión es el conocimiento sensible de las cosas de este mundo (el mundo visible), mundo de lo que se engendra y del devenir (cambio). La ciencia sólo puede versar acerca del mundo de las Ideas (o mundo inteligible), es decir, acerca del Ser (ousía) eterno e inmutable. La física no fue considerada por Platón como verdadera “ciencia”, pues versa sobre objetos móviles.

Si aplicamos la alegoría del Sol habría que interpretar la alegoría de la caverna del siguiente modo: La caverna es el mundo visible, sensible, aparente y el fuego que crea las sombras tiene un poder similar al del Sol en nuestro mundo de apariencias: su luz nos permite conocer el mundo. El exterior de la caverna es el mundo inteligibleal que accede nuestra alma mediante la razón. La Idea fundamental del mundo inteligible es la Idea del Bien que tiene una función semejante a la que tiene el Sol en el mundo sensible: su luz nos permite conocer el resto de las Ideas. Además el Sol del mundo visible es la causa de los seres y la Idea del Bien da el ser a las demás Ideas. Así, la Idea de Belleza recibe su ser de participar de la Idea del Bien.

Las interpretaciones acerca de la entidad de la Idea de Bien son diversas. Los pensadores griegos anteriores a Platón habían concebido a su principio supremo, ya fuese material o espiritual, como una divinidad. Aunque la filosofía griega con su descubrimiento de la physis es el origen de la ciencia no conviene olvidar también su componente religioso. Especialmente, la Idea del Bien sólo es entendible sobre estetrasfondo teológico.

Otra característica interesante de la Idea del Bien está relacionada con la influencia pitagórica. Llama la atención la relación que existe entre la Idea del Bien y la “medida justa“. El bien es la medida de todas las cosas. La belleza de una estatua se debe a su respeto a una proporción matemática adecuada, la sección áurea.

Sólo quienes alcanzan el conocimiento de la Idea del Bien podrán dirigir su vida en lo privado, la virtud, y en lo público, el gobierno de la polis.

En caso de que queramos aplicar “el pasaje de la línea” a esta interpretación del mito de la caverna quedaría del siguiente modo: Primero, las sombras del fondo de la caverna (EikasiaConjeturas). Segundo, los objetos sólidos de la caverna(PistisCreencias). Luego, las imágenes (de animales, astros, luna, y sol) del mundo exterior, las Ideas matemáticas (Dianoia-Razón discursiva). Por fin, los animales, astros, luna y sol del mundo exterior representan las Ideas superiores objeto de la dialéctica (Nóesis-Inteligencia intuitiva).

7. Negativa de los filósofos a volver a la caverna

– Mira también si lo compartes en esto: no hay que asombrarse de que quienes han llegado allí no estén dispuestos a ocuparse de los asuntos humanos, sino que sus [517 d] almas aspiran a pasar el tiempo arriba; lo cual es natural, si la alegoría descrita es correcta también en esto.

– Muy natural.

– Tampoco sería extraño que alguien que, de contemplar las cosas divinas, pasara a las humanas, se comportase desmañadamente y quedara en ridículo por ver de modo confuso y, no acostumbrado aún en forma suficiente a las tinieblas circundantes, se viera forzado, en los tribunales o en cualquier otra parte, a disputar sobre sombras de justicia o sobre las figurillas de las cuales hay sombras, y a reñir sobre esto del modo en [517 e] que esto es discutido por quienes jamás han visto la Justicia en sí.

– De ninguna manera sería extraño.

– Pero si alguien tiene sentido común, recuerda que [518 a] los ojos pueden ver confusamente por dos tipos de perturbaciones: uno al trasladarse de la luz a la tiniebla, y otro de la tiniebla a la luz; y al considerar que esto es lo que le sucede al alma, en lugar de reírse irracionalmente cuando la ve perturbada e incapacitada de mirar algo, habrá de examinar cuál de los dos casos es: si es que al salir de una vida luminosa ve confusamente por falta de hábito, o si, viniendo de una mayor ignorancia hacia lo más luminoso, es obnubilada por el resplandor. Así, en un caso se felicitará de lo que sucede [518 b] y de la vida a que accede; mientras en el otro se apiadará, y, si se quiere reír de ella, su risa será menos absurda que si se descarga sobre el alma que desciende desde la luz.

– Lo que dices es razonable.

Los que han accedido al conocimiento de las Ideas no están dispuestos a descender de nuevo a la caverna, ya no querrán ocuparse de los asuntos humanos. Además, si lo intentasen no harían más que el ridículo pues una vez que se ha adaptado la mirada a las Ideas, por ejemplo a la Idea de Justicia, el mundo de las sombras, de los tribunales humanos es algo totalmente extraño.

La incapacidad práctica de los filósofos. Ya Calicles había advertido a Sócrates en el Gorgias de que la filosofía es algo bueno en la juventud pero que en la madurez es un vicio propio de inútiles. Para rechazar esta tesis Platón recurre a la siguientealegoría: Compara el Estado ateniense con un barco en alta mar dirigido por un capitán alto y fuerte pero sordo y ciego (las masas) que es manipulado por marineros que creen que no hace falta una capacidad o aprendizaje especial para navegar y quieren manejar el timón (los sofistas). Quien realmente conoce el arte de navegar porque lo ha aprendido, el filósofo, es despreciado como un soñador y charlatán. Así el barco se adentra en alta mar, mientras los marineros comen y beben alegremente, y celebran a cualquiera que les ayude a atemorizar al capitán.

Pero no por eso debe inspirar risa el filósofo pues más ridículo es el ignorante que emprende el camino hacia la luz que el sabio que se atreve a volver a la caverna.

8. La educación. Críticas a los sofistas.

– Debemos considerar entonces, si esto es verdad, que la educación no es como la proclaman algunos. Afirman que, cuando la ciencia no está en el alma, [518 c] ellos la ponen, como si se pusiera la vista en ojos ciegos.

– Afirman eso, en efecto.

– Pues bien, el presente argumento indica que en el alma de cada uno hay el poder de aprender y el órgano para ello, y que, así como el ojo no puede volverse hacia la luz y dejar las tinieblas si no gira todo el cuerpo, del mismo modo hay que volverse desde lo que tiene génesis con toda el alma, hasta que llegue a ser capaz de soportar la contemplación de lo que es, y lo más [518 d] luminoso de lo que es, que es lo que llamamos el Bien.¿No es así?

– Sí.

– Por consiguiente, la educación sería el arte de volver este órgano del alma del modo más fácil y eficaz en que puede ser vuelto, mas no como si le infundiera la vista, puesto que ya la posee, sino, en caso de que se lo haya girado incorrectamente y no mire a donde debe, posibilitando la corrección.

La educación tiene un carácter liberador (515c): debe curar del error (función de la ironía socrática) y dirigir hacia la luz (función de la mayéutica). Sólo eso: no pretende infundir el saber (como los sofistas), sino únicamente orientar en la buena dirección, para que uno lo descubra por sí mismo (518c). Pero el proceso de educación es lento: no es posible mostrar directamente el sol al que procede de la caverna.

9. Educación y virtud

– Así parece, en efecto.

– Ciertamente, las otras denominadas ‘excelencias’ del alma parecen estar cerca de las del cuerpo, ya que, [518 e] si no se hallan presentes previamente, pueden después ser implantadas por el hábito y el ejercicio; pero la excelencia del comprender da la impresión de corresponder más bien a algo más divino, que nunca pierde su poder, y que según hacia donde sea dirigida es útil y provechosa, [519 a] o bien inútil y perjudicial, ¿O acaso no te has percatado de que esos que son considerados malvados, aunque en realidad son astutos, poseen un alma que mira penetrantemente y ve con agudeza aquellas cosas a las que se dirige, porque no tiene la vista débil sino que está forzada a servil al mal, de modo que, cuanto más agudamente mira, tanto más mal produce?

– ¡Claro que sí¡

– No obstante, si desde la infancia se trabajara [519 b] podando en tal naturaleza lo que, con su peso plomífero y su afinidad con lo que tiene génesis y adherido por medio de la glotonería, lujuria y placeres de esa índole, inclina hacia abajo la vista del alma; entonces, desembarazada ésta de ese peso, se volvería hacia lo verdadero, y con ese mismo poder en los mismos hombres vería del modo penetrante con que ve las cosas a las cuales está ahora vuelta.

– Es probable.

Se extiende Platón en la crítica a la idea de los sofistas sobre lo que es posible enseñar y, por lo tanto, comerciar con el saber. Argumenta Platón que no ocurre lo mismo con la degeneración del alma que con la del cuerpo. Cuando nuestro cuerpopierde facultades las pierde verdaderamente: si engordamos ya no corremos tan rápido, si no repasamos lo estudiado lo olvidamos todo, pero de todos modos podemos volver a recuperar lo que teníamos mediante la disciplina y el ejercicio. No ocurre lo mismo con nuestra facultad del comprender. Esta, dice Platón, tiene algo de divino pues “nunca pierde su poder”, aunque se oriente hacia el mal. “¿O piensas acaso que los mayores delitos y la más extrema maldad provienen de una naturaleza mediocre, y no de una vigorosa que ha sido corrompida por la nutrición, y que la naturaleza débil es alguna vez causa de grandes bienes o grandes males?” República, VI, 491e. Así, puede comprobarse que los malvados son ciertamente tan inteligentes como los buenos. Por ello se ha de trabajar esa parte racional desde la infancia, liberándola de todo lo relacionado con lo corporal-material y orientándola hacia lo espiritual y divino. Recuérdese que esta es sólo una cara de la moneda puesto que en diálogos posteriores como el Filebo Platón admite que el placer moderado debe incluirse también en lo que es una vida virtuosa.

10. Negativa de los filósofos a volver a la caverna.

– ¿ Y no es también probable, e incluso necesario a partir de lo ya dicho, que ni los hombres sin educación ni experiencia de la verdad puedan gobernar [519 c] adecuadamente alguna vez el Estado, ni tampoco aquellos a los que se permita pasar todo su tiempo en el estudio, los primeros por no tener a la vista en la vida la única meta a que es necesario apuntar al hacer cuanto se hace privada o públicamente, los segundos por no querer actuar, considerándose como si ya en vida estuviesen residiendo en la Isla de los Bienaventurados?

Planteamiento del problema: los que no conocen la Idea del Bien no están preparados para gobernar y los que la conocen desprecian el mundo de la política y sólo desean permanecer dedicados al estudio y la verdad. Considérese que la Idea del Bien ha sido presentada como una divinidad y, por tanto, la contemplación de la misma supone la felicidad absoluta.

11. Obligación de los filósofos a volver a la caverna

– Verdad.

– Por cierto que es una tarea de nosotros, los fundadores de este Estado, la de obligar a los hombres de naturaleza bien dotada a emprender el estudio que hemos dicho antes que era el supremo, contemplar el Bien y llevar a cabo aquel ascenso y, tras haber ascendido [519 d] y contemplado suficientemente, no permitirles lo que ahora se les permite.

– ¿A qué te refieres?

– Quedarse allí y no estar dispuestos a descender junto a aquellos prisioneros, ni participar en sus trabajos y recompensas, sean éstas insignificantes o valiosas.

– Pero entonces -dijo Glaucón- ¿seremos injustos con ellos y les haremos vivir mal cuando pueden hacerlo mejor?

– [519 e] Te olvidas nuevamente, amigo mío, que nuestra ley no atiende a que una sola clase lo pase excepcionalmente bien en el Estado, sino que se las compone para que esto suceda en todo el Estado, armonizándose los ciudadanos por la persuasión o por la fuerza, haciendo que unos a otros se presten los beneficios que cada uno [520 a] sea capaz de prestar a la comunidad. Porque si se forja a tales hombres en el Estado, no es para permitir que cada uno se vuelva para donde le da la gana, sino para utilizarlos para la consolidación del Estado.

– Es verdad; lo había olvidado, en efecto. [Aquí concluye el texto de Platón para la PAU de 2010. El resto es, por tanto, opcional.]

– Observa ahora, Glaucón, que no seremos injustos con los filósofos que han surgido entre nosotros, sino que les hablaremos en justicia al forzarlos a ocuparse [520 b] y cuidar de los demás. Les diremos, en efecto, que es natural que los que han llegado a ser filósofos en otros Estados no participen en los trabajos de éstos, porque se han criado por sí solos, al margen de la voluntad del régimen político respectivo; y aquel que se ha criado solo y sin deber alimento a nadie, en buena justicia no tiene por qué poner celo en compensar su crianza a nadie. “Pero a vosotros os hemos formado tanto para vosotros mismos como para el resto del Estado, para ser conductores y reyes de los enjambres, os hemos educado mejor y más completamente que a los otros, y más [520 c] capaces de participar tanto en la filosofía como en la política. Cada uno a su turno, por consiguiente, debéis descender hacia la morada común de los demás y habituaros a contemplar las tinieblas; pues una vez habituados, veréis mil veces mejor las cosas de allí y conoceréis cada una de las imágenes y de qué son imágenes, ya que vosotros habréis visto antes la verdad en lo que concierne a las cosas bellas, justas y buenas. Y así el Estado habitará en la vigilia para nosotros y para vosotros, no en el sueño, como pasa actualmente en la mayoría de los Estados, donde compiten entre sí como [520 d] entre sombras y disputan en torno al gobierno, como si fuera algo de gran valor. Pero lo cierto es que el Estado en el que menos anhelan gobernar quienes han de hacerlo es forzosamente el mejor y el más alejado de disensiones, y lo contrario cabe decir del que tenga los gobernantes contrarios a esto”.

– Es muy cierto.

– ¿Y piensas que los que hemos formado, al oír esto, se negarán y no estarán dispuestos a compartir los trabajos del Estado, cada uno en su turno quedándose a residir la mayor parte del tiempo unos con otros en el ámbito de lo puro?

– Imposible, pues estamos ordenando a los justos [520 e] cosas justas. Pero además cada uno ha de gobernar por una imposición, al revés de lo que sucede a los que gobiernan ahora en cada Estado.

Solución al problema: Los fundadores del Estado no pueden permitir que los filósofos permanezcan ajenos a la política, habrán de obligarlos a dirigir el Estado pues para eso los ha formado la sociedad. En el Estado cada uno debe cumplir con su función y la función del filósofo es gobernar. Por ello, una vez que ha completado su ascenso y conoce lo que son las cosas bellas, justas y buenas debe descender a la caverna para dirigir a los demás.

12. Gobierno y virtud.

– Así es, amigo mío; si has hallado para los que van a gobernar un modo de vida mejor que el gobernar, [521 a] podrás contar con un Estado bien gobernado; pues sólo en él gobiernan los que son realmente ricos, no en oro, sino en la riqueza que hace la felicidad; una vida virtuosa y sabia. No, en cambio, donde los pordioseros y necesitados de bienes privados marchan sobre los asuntos públicos, convencidos de que allí han de apoderarse del bien; pues cuando el gobierno se convierte en objeto de disputas, semejante guerra doméstica e intestina acaba con ellos y con el resto del Estado.

– No hay cosa más cierta.

– ¿Y sabes acaso de algún otro modo de vida que el de la verdadera filosofía, que [521 b] lleve a despreciar el mando político?

– No, por Zeus.

– Es necesario que no tengan acceso al gobierno los que están enamorados de éste; si no, habrá adversarios que los combatan.

– Sin duda.

– En tal caso, ¿impondrás la vigilancia del Estado a otros que a quienes, además de ser los más inteligentes en lo que concierne al gobierno del Estado, prefieren otros honores y un modo de vida mejor que el del gobernante del Estado?

– No, a ningún otro.

El Estado debe ser gobernado por aquellos que conocen un modo de vida mejor que el que otorgan los bienes materiales, es decir, por los filósofos. Si el Estado cae en manos de aquellos que ansían sólo riquezas y poder no tardarán en llegar las luchas sangrientas por el poder. Una versión cómica de este asunto es la aportada por Woody Allen en su cuento Apología de Sócrates.

13. La educación de los gobernantes-filósofos

– [521 c]¿Quieres que ahora examinemos de qué modo se formarán tales hombres, y cómo se los ascenderá hacia la luz, tal como dicen que algunos han ascendido desde el Hades hasta los dioses?

– ¿Cómo no habría de quererlo?

– Pero esto, me parece, no es como un voleo de concha, sino un volverse del alma desde un día nocturno hasta uno verdadero; o sea, de un camino de ascenso hacia lo que es, camino al que correctamente llamamos ‘filosofía’.

– Efectivamente. Habrá entonces que examinar qué estudios tienen este poder [521 d].

– Claro está […]

El diálogo continúa profundizando en los estudios que deben llevar a cabo los futuros filósofos-gobernantes: gimnasia, música, astronomía, geometría hasta llegar a la dialéctica que implica el verdadero conocimiento, la intuición de las Ideas. Obsérvese como la educación filosófica va ascendiendo desde lo material-corporal hasta lo divino-racional.

Bibliografía

  1. Echegoyen Olleta, J.:Historia de la filosofía. Vocabulario y ejercicios. Madrid: Editorial Edinumen, 1996.
  2. Grube, G. M. A.: El pensamiento de Platón. Madrid: Gredos, 1984.
  3. Jaeger, W. Paideia. Madrid: Fondo de Cultura Económica, 1985.
  4. Paradinas, J.; Cairós, A., Díaz, J. A.: La filosofía griega. La Laguna-Tenerife: Benchomo S.L., 1999.
  5. Platón:
    • Diálogos I. Apología, Critón, Eutifrón, Ión, Lisis, Cármides, Hipias Menor, Hipias Mayor, Laques, Protágoras. Calonge, J. (trad. Apología, Critón, Eutifrón, Hipias Mayor Hipias Menor), LLedó, E. (trad. Ión, Lisis, Cármides), García Gual, C. (trad. Laques, Protágoras) Madrid: Editorial Gredos, 2001
    • Diálogos II. Gorgias, Menéxeno, Eutidemo, Menón, Crátilo. Calonge, J. (trad. Gorgias), Acosta, E. (trad. Menéxeno), Olivieri F. J. (trad. Eutidemo, Menón), Calvo, J. L. (trad. Crátilo) Madrid: Editorial Gredos, 1983.
    • Diálogos III. Banquete, Fedón y Fedro. Martínez, M. (trad. Banquete), García Gual, C. (trad. Fedón) y LLedó, E. (Fedro) Madrid: Editorial Gredos, 1997.
    • Diálogos IV. República. Eggers Lan, C. (trad.) Madrid: Editorial Gredos, 1986.
    • Diálogos V. Parménides, Teeteto, Sofista, Político. Santa Cruz, Mª I. (trad. Parménides, Político), Vallejo Campos, A. (trad. Teeteto) y Cordero N. L. (trad. Sofista) Madrid: Editorial Gredos, 1988.
    • Diálogos VI. Filebo, Timeo, Critias. Ángeles Durán, Mª (trad. Filebo) Lisi, F.(trad. Timeo, Critias) Madrid: Editorial Gredos, 1992.
    • Las Leyes. Pabón J. M. y Fernández-Galiano, M. (trad.). Madrid: Alianza editorial, 2002.
    • Cartas. Torres Guerra, J. B. Madrid: Ediciones Akal, 1993.
  6. Popper, K. R.: La sociedad abierta y sus enemigos. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, 1994.
  7. Reale, G.: Por una nueva interpretación de Platón. Barcelona: Herder, 2003
  8. Ross, D.: Teoría de las ideas de Platón. Madrid: Cátedra, 1986
  9. Tejedor Campomanes, C.: Historia de la filosofía, 2 Bachillerato. Madrid: Ediciones SM, 2001
  10. José Luis Molinuevo: pensamiento en imágenes

Post tomado del blog del Profesor Eugenio Sánchez Bravo «Aula de Filosofía»

Argent Content

Todo aquel que ame el cine, sobretodo en su parte técnica sabe que los cortometrajes son una de las mejores formas de expresarse en este arte.

Uno de los mejores cortometrajes que he visto en mi vida es este «Argent Content» corto francés, que en su parte mas superficial trata de un robo a un banco. Para sencillamente dejar que lo disfruten y vean de que va, aquí esta:

Los 13 grandes hitos de la carrera espacial.

La carrera espacial fue uno de los enfrentamientos más constructivos que tuvo lugar entre la Unión Soviética y los Estados Unidos a lo largo de la guerra fría. Poco después de la Segunda Guerra Mundial, la exploración del espacio exterior se convirtió en una obsesión para las dos grandes potencias, lo que conllevó un fuerte desarrollo independiente por ambas partes.

Se puede decir fácilmente que la carrera comenzó con el lanzamiento del primer Sputnik soviético, aunque previamente hubo muchos desarrollos importantes que permitieron aquel lanzamiento del primer satélite artificial, pero determinar el final de esta carrera es más complicado. Tras la llegada del hombre a la Luna, la carrera espacial se ralentizó notablemente. Aún así, si pensamos en la carrera espacial como la rivalidad entre ambas naciones, lo justo sería poner el punto final en la primera misión conjunta entre ambas naciones, el proyecto de pruebas Apolo-Soyuz.

A continuación enumeraré brevemente lo que considero que son (a modo personal y totalmente discutible) los 13 grandes hitos de esta carrera espacial que supuso un gran avance en el acercamiento del hombre al espacio.

Sputnik 1: el primer satélite artificial

 

El 4 de octubre de 1957, la Unión Soviética lanzaba al espacio el Sputnik 1, convirtiéndose en el primer satélite artificial de la humanidad. Tenía una masa aproximada de 83Kg y giró en torno a la Tierra con una órbita elíptica, cuyo apogeo se encontraba a 938km y su perigeo a 214km. Como vehículo de lanzamiento utilizó el R-7, que ya había sido probado meses antes para el lanzamiento de misiles balísticos internacionales.

 

 

Este hito supuso la primera victoria en esta carrera espacial para la Unión Soviética. Este satélite sería el primero de una serie de cuatro satélites del programa Sputnik que la Unión Soviética planeó para, entre otras cosas, celebrar el Año Internacional Geofísico (1957-1958). Este primer satélite de la serie, además de ser pionero, se encargó de obtener información sobre la densidad de las capas altas de la atmósfera, así como de la propagación de las ondas de radio en la ionosfera.

 
Sputnik 2: el primer animal en el espacio

El 3 de noviembre de 1957, después de haber sido lanzado a las 2:30 de la madrugada, el Sputnik 2 se ponía en órbita en torno a la Tierra a las 19:12. Esta segunda nave del programa Sputnik tenía como objetivo poner en órbita por primera vez material biológico, para lo que llevaba una cápsula cónica de dos metros de diámetro y cuatro metros de altura. Dentro de ella viajaba Laika (originariamente llamada Kydryavka), la perra que se convirtió en el primer animal en llegar al espacio.

La nave no llevaba ningún tipo de cámara, por lo que no existen imágenes de Laika durante el que sería su último víaje. La misión nunca tuvo intención de traerla de vuelta a la Tierra, aunque en habitáculo tenía mecanismos para recoger sus excrementos, alimentarla y regenerar el aire. En el año 2002 se reveló que Laika había aguantado poco tiempo con vida, ya que murió a causa del sobrecalentamiento de la nave y el estrés.

 

 

SCORE: el primer satélite de comunicaciones

El 18 de diciembre de 1958, los Estados Unidos conseguían su primera victoria en la carrera espacial poniendo en órbita el primer satélite de comunicaciones de la historia. El satélite en sí, solamente fue utilizado para poder demostrar la posibilidad de utilizar satélites orbitando alrededor de la Tierra con fines comunicativos.

 

 

El SCORE (Signal Communication by Orbiting Relay Equipment) únicamente se mantuvo en órbita durante poco más de un mes, reentrando en la atmósfera el 21 de enero de 1959. A lo largo de ese mes, entre otras cosas, emitió el mensaje navideño del presidente Eisenhower, grabado previamente en unas cintas magnetofónicas con las que estaba equipado el satélite.

 

 

 

Vanguard 2: el primer satélite meteorológico

 

El 17 de febrero de 1959, Estados Unidos puso en órbita el Vanguard 2, convirtiéndose en el primer satélite puesto en órbita por el hombre con fines meteorológicos. Más concretamente, el satélite estaba diseñado para medir la distribución de las nubes durante los primeros 19 días en órbita, mediante un escáner óptico con el que estaba equipado el satélite.

 

Después de esos 19 días iniciales, el satélite se ha mantenido en orbitando cada 125 minutos, para recopilar información sobre la densidad de la atmósfera, algo que se prevee que siga haciendo durante el resto de su vida útil, estimada en 300 años.

 

 

 

Luna 2: el primer satélite en llegar a la Luna

El 11 de septiembre de 1959, la Unión Soviética lanzaba la segunda nave del programa espacial Luna, con el objetivo de alcanzar por primera vez la superficie lunar. Dos días más tarde, el 13 de septiembre de 1959 a las 21:02, la sonda espacial Luna 2 se estrellaba contra El Mar de la Serenidad, consiguiendo el éxito de la misión.

Esta misión, pese a marcar el hito, no fue la más importante del proyecto Luna. El Luna 3 se lanzaría pocas semanas más tarde con mucha más complejidad y objetivos más amplios. Hasta el lanzamiento de Luna 9, no se produciría el primer alunizaje controlado.

 

 

 

Vostok 1: Yuri Gagarin, primer hombre en el espacio

El 12 de abril de 1961, la Unión Soviética ponía en órbita el Vostok 1, y con eso hacía uno de los mayores avances de la carrera espacial, proclamando a Yuri Gagarin como el primer ser humano en alcanzar la órbita terrestre. Previamente, la nave Vostok había sido probada en dos misiones anteriores no tripuladas, con el objetivo de conseguir un vuelo compatible con una misión tripulada sin riesgo para la tripulación de la nave.

Yuri Gagarin, a bordo del Vostok 1, alcanzó una altitud de 315 km. Gracias a ello, se obtuvo por primera vez una visión real de cómo era la Tierra vista desde el espacio exterior: azul. La duración del vuelo fue únicamente de 1 hora y 48 minutos, tras los cuales Yuri Gagarin volvió a la Tierra sano y salvo. Gracias a esto, la Unión Soviética se adelantó en poco menos de un mes a los Estados Unidos, quienes pusieron a Alan Bartlett Shepard en un vuelo suborbital el 5 de mayo de ese mismo año.

 

 

Vostok 6: Valentina Tereshkova, primera mujer en el espacio

El 19 de junio de 1963, la Unión Soviética puso en órbita la Vostok 6, siendo la última misión tripulada del programa Vostok, pero a su vez, marcando un hito al poner en órbita a Valentina Tereshkova, la primera mujer en el espacio. La misión duró casi tres días, a lo largo de los cuales la Vostok 6 dio un total de 48 vueltas alrededor de la Tierra.

 

Para el éxito de esta misión, los trajes típicos de los cosmonautas soviéticos tuvieron que ser modificados para adaptarse a la fisionomía femenina. El objetivo de la misión, además de encontrar posibles diferencias entre el comportamiento de los organismos de hombres y mujeres, fue el refinar el problema de la alimentación de la tripulación de las misiones espaciales.

 
Vosjod 2: Alekséi Leónov, primer paseo espacial

El 18 de marzo de 1965, la Unión Soviética ponía en marcha una nueva misión tripulada, la Vosjod 2. En esta ocasión, la nave llevó dos tripulantes: Pável Beliáyev y Alekséi Leónov. Una vez en órbita, Leónov se puso un traje espacial y, mientras Beliáyev se quedaba en el interior, salió a fuera de la Vosjod 2, realizando el primer paseo espacial de la historia de la humanidad.

 

Pese al gran éxito, la misión estuvo plagada de problemas relacionados con el sellado de la nave después del paseo espacial. Gracias a la pericia de ambos cosmonautas, pudieron solucionar el problema, así como aterrizar con el sistema manual después de que el sistema de aterrizaje automático quedase fuera de servicio. Todos los problemas provocaron que tras el aterrizaje, ambos tripulantes tuvieran que pasar dos días sobreviviendo en medio de los Urales.

 

Venera 3: la primera sonda en llegar a otro planeta, Venus

El 16 de noviembre de 1965, la Unión Soviética lanzó la sonda Venera 3. El objetivo de esta misión era alcanzar la superficie de Venus, convirtiéndose en el primer artilugio humano en alcanzar otro planeta. El 1 de marzo de 1966, la sonda Venera 3 impactaba finalmente en la superficie de Venus.

 

La misión pretendía obtener información sobre Venus, para lo cual la sonda iba equipada con un sistema de radiocomunicaciones, una fuente de energía y variados instrumentos científicos. Tras el impacto contra la superficie de Venus, los sistemas de comunicación quedaron totalmente inutilizados, teniendo que esperar hasta la llegada de la misión Venera 4 con su globo aerostático para poder obtener más información sobre el planeta.

 

Apolo 8: la primera misión tripulada en órbita lunar

El 21 de diciembre de 1968, los Estados Unidos pusieron en marcha la misión Apolo 8, poniendo en órbita a los astronautas Bill Anders, Jim Lovell y Frank Borman. Esta misión fue la primera tripulada en alcanzar la velocidad necesaria para escapar de la gravedad terrestre, consiguiendo ser los primeros humanos en orbitar alrededor de la Luna, el 24 de diciembre de 1968.

 

Anders, Lovell y Borman fueron los primeros hombres que vieron la cara oculta de la Luna, así como los primeros en ver la Tierra mientras orbitaban alrededor de otro cuerpo celestre. Tres días más tarde el Apolo 8 entraría en la órbita terrestre, amerizando sin ningún tipo de complicación.

 

 

 

Apolo 11: Neil Amstrong, primer hombre en la Luna

 

El 16 de julio de 1969, los Estados Unidos lanzaron la misión Apolo 11 con el objetivo de poner al hombre en la Luna por primera vez en la historia de la humanidad. La tripulación de la misión estaba compuesta por Neil Armstrong, Ewing Aldrin y Michael Collins. Cuatro días más tarde, el módulo lunar Eagle alunizaba en el Mar de la Tranquilidad sin ningún tipo de problemas.

 

El 21 de julio de 1969, seis horas y media después de haber alunizado, Neil Armstrong se convirtió en el primer ser humano en pisar la superficie lunar. Poco después Ewing Aldrin se convertiría en el segundo hombre en pisar la Luna, siendo Michael Collins el único que se mantuvo en órbita.

 

 

Mariner 9: el primer satélite orbitando en torno a otro planeta, Marte

El 30 de mayo de 1971, Estados Unidos lanza la sonda Mariner 9 con dirección a Marte. Al igual que el resto de misiones del programa Mariner, tenía como objetivo obtener información sobre el planeta rojo, mejorando los datos pobres obtenidos por sus predecesores. Por ello, la Mariner 9 se convirtió en la primera nave espacial en orbitar en torno a otro planeta.

 

El 13 de noviembre de ese mismo año, la Mariner 9 llegó a Marte, consiguiendo obtener en sus órbitas claras fotografías de toda la superficie de Marte, así como datos relativos a la presión, densidades y composición de la atmósfera marciana, así como sobre la temperatura, gravedad y topografía de Marte.

 

 

 

Apolo-Soyuz: el primer proyecto conjunto entre EE.UU. y U.R.S.S.

En julio de 1975, llegó el hito que pone fin a la carrera espacial tal y como la conocemos. La culpa de ello la tuvo la primera misión conjunta de las dos grandes potencias enfrentadas en la Guerra Fría: Los Estados Unidos y La Unión Soviética. Esta misión consistió en el acoplamiento en el espacio de una nave soviética, la Soyuz 19, y una nave estadounidense, la Apolo 18 (aunque nunca se llegó a utilizar este número para referirse a la misión).

 

La tripulación estadounidense estuvo formada por Thomas Stafford, Vance Brand y Deke Slayton, mientras que la tripulación soviética estuvo formada por Alekséi Leónov y Valeri Kubasov. Ambas naves fueron lanzadas con tan sólo 7 horas de diferencia el 14 de julio de 1975, teniendo el acoplamiento lugar dos días más tarde, momento que quedaría inmortalizado en el apretón de manos entre Thomas Sttaford y Alekséi Leónov.

Extraido de: Recuerdosdepandora.com

 

Los trailers de Prometheus

Hace unos días fastidiaba a un amigo porque me pareció «inhumano» que haya visto los primeros diez minutos de The Dark Knight Rises tanto antes de que estrenen la película en el cine. Ahora bien, recordarlo me da un poco de risa ya que he adoptado la misma conducta para con Prometheus de Ridley Scott; han salido a la luz tantos trailers y viral clips del film que me pregunto si para cuando estrenen la película (en agosto de este año) me hará falta ir al cine. No obstante, a pesar de todos los spoilers recibidos, las ganas de verla sólo han aumentado. Creo que será aún más épica de lo que imaginé.

Primer trailer de Prometheus

Peter Weyland en TED año 2023 (CLIP)

Prometheus. Segundo trailer en HD

Happy Birthday David (CLIP)

Prometheus. Tercer trailer en HD

Django Unchained

Me encantan los westerns, asi de sencillo. Una de los puntos fuertes que ha dado el cine norteamericano. De hecho, se podría encontrar algo resumida la historia del cine en este genero. En su sentido mas amplio de genero (The Good, the Bad and the Ugly) y la película redentora “The Unforgiven” se encuentran seguramente las historias mas increíbles que he podido disfrutar al frente de este grandioso arte. Ahora, contando que es uno de mis generos preferidos y que uno de los mejores directores del cine norteamerico esta detrás de una película de western es imposible no emocionarse y tener un hype gigante. La película girará en torno a un esclavo liberado (Foxx); tras ser entrenado por un cazarrecompensas (Waltz), y realizar algunos trabajos juntos, el protagonista se embarca en la misión de liberar a su esposa, todavía esclavizada por el malvado propietario de una plantación (DiCaprio). Esa es la historia detrás de Django Unchained la nueva película de Tarantino, aquí les dejo con dos imágenes oficiales de dicha película.

Total Recall

Cuando supe que no iba a ser en Marte ni tampoco saldrán «especies» distintas a las del genero humano. Me espere lo peor, me imagine una película de acción a lo Michael Bay con el aspecto visual de I Robot. Ahora, aquí con el trailer si bien es practicamente lo que predije en realidad tiene buena pinta. Vamos, es imposible que supere a la original, Colin Farrell nunca podra suplantar a Arnold. Pero,  se ve entretenida y con los suficientes guiños a la original como para que sea una experiencia agradable.

 

PD: Alguien mas le parece que la escena de acción con los soldados le quita la esencia a todo lo que propone Total Recall?

«El Banquete» Platón

—«Figúraseme, que hasta ahora los hombres han ignorado enteramente el poder del Amor; porque si lo conociesen, le levantarían templos y altares magníficos, y le ofrecerían suntuosos sacrificios, y nada de esto se hace, aunque sería muy conveniente; porque entre todos los dioses él es el que derrama más beneficios sobre los hombres, como que es su protector y su médico, y los cura, de los males que impiden al género humano llegar a la cumbre de la felicidad. Voy a intentar daros a conocer el poder del Amor, y queda a vuestro cargo enseñar a los demás lo que aprendáis de mí. Pero es preciso comenzar por decir cuál es la naturaleza del hombre, y las modificaciones que ha sufrido.

Plato

El Banquete (The Symposium)

»En otro tiempo la naturaleza humana era muy diferente de lo que es hoy. Primero había tres clases de hombres: los dos sexos que hoy existen, y uno tercero compuesto de estos dos, el cual ha desaparecido conservándose sólo el nombre. Este animal formaba una especie particular, y se llamaba andrógino, porque reunía el sexo masculino y el femenino; pero ya no existe y su nombre está en descrédito. En segundo lugar, todos los hombres tenían formas redondas, la espalda y los costados colocados en círculo, cuatro brazos, cuatro piernas, dos fisonomías, unidas a un cuello circular y perfectamente semejantes, una sola cabeza, que reunía estos dos semblantes opuestos entre sí, dos orejas, dos órganos de la generación, y todo lo demás en esta misma proporción. Marchaban rectos como nosotros, y sin tener necesidad de volverse para tomar el camino que querían. Cuando deseaban caminar ligeros, se apoyaban sucesivamente sobre sus ocho miembros, y avanzaban con rapidez mediante un movimiento circular, como los que hacen la rueda con los pies al aire. La diferencia, que se encuentra entre estas tres especies de hombres, nace de la que hay entre sus principios. El sol produce el sexo masculino, la tierra el femenino, y la luna el compuesto de ambos, que participa de la tierra y del sol. De estos principios recibieron su forma y su manera de moverse, que es esférica. Los cuerpos eran robustos y vigorosos y de corazón animoso, y por esto concibieron la atrevida idea de escalar el cielo, y combatir con los dioses, como dice Homero de Efialtes y de Oto. Júpiter examinó con los dioses el partido que debía tomarse. El negocio no carecía de dificultad; los dioses no querían anonadar a los hombres,  como en otro tiempo a los gigantes, fulminando contra ellos sus rayos, porque entonces desaparecerían el culto y los sacrificios que los hombres les ofrecían; pero, por otra parte, no podían sufrir semejante insolencia. En fin, después de largas reflexiones, Júpiter se expresó en estos términos: Creo haber encontrado un medio de conservar los hombres y hacerlos más circunspectos, y consiste en disminuir sus fuerzas. Los separaré en dos; así se harán débiles y tendremos otra ventaja, que será la de aumentar el número de los que nos sirvan; marcharán rectos sosteniéndose en dos piernas sólo, y si después de este castigo conservan su impía audacia y no quieren permanecer en reposo, los dividiré de nuevo, y se verán precisados a marchar sobre un solo pié, como los que bailan sobre odres en la fiesta de Caco.

Plato

El Banquete (The Symposium)

»Después de esta declaración, el dios hizo la separación que acababa de resolver, y la hizo lo mismo que cuando se cortan huevos para salarlos, o como cuando con un cabello se los divide en dos partes iguales. En seguida mandó a Apolo que curase las heridas y colocase el semblante y la mitad del cuello del lado donde se había hecho la separación, a fin de que la vista de este castigo los hiciese más modestos. Apolo puso el semblante del lado indicado, y reuniendo los cortes de la piel sobre lo que hoy se llama vientre, los cosió a manera de una bolsa que se cierra, no dejando más que una abertura en el centro, que se llama ombligo. En cuanto a los otros pliegues, que eran numerosos, los pulió, y arregló el pecho con un instrumento semejante a aquel de que se sirven los zapateros para suavizar la piel de los zapatos sobre la horma, y sólo dejó algunos pliegues sobre el vientre y el ombligo, como en recuerdo del antiguo castigo. Hecha esta división, cada mitad hacia esfuerzos para encontrar la otra mitad de que había sido separada; y cuando se encontraban ambas, se abrazaban y se unían, llevadas del deseo de entrar en su antigua unidad, con un ardor tal, que abrazadas perecían de hambre e inacción, no queriendo hacer nada la una sin la otra. Cuando la una de las dos mitades perecía, la que sobrevivía buscaba otra, a la que se unía de nuevo, ya fuese la mitad de una mujer entera, lo que ahora llamamos una mujer, ya fuese una mitad de hombre; y de esta manera la raza iba extinguiéndose. Júpiter, movido a compasión, imagina otro expediente: pone delante los órganos de la generación, por que antes estaban detrás, y se concebía y se derramaba el semen, no el uno en el otro, sino en tierra como las cigarras. Júpiter puso los órganos en la parte anterior y de esta manera la concepción se hace mediante la unión del varón y la hembra. Entonces, si se verificaba la unión del hombre y la mujer, el fruto de la misma eran los hijos; y si el varón se unía al varón, la saciedad los separaba bien pronto y los restituía a sus trabajos y demás cuidados de la vida. De aquí procede el amor que tenemos naturalmente los unos a los otros; el nos recuerda nuestra naturaleza primitiva y hace esfuerzos para reunir las dos mitades y para restablecernos en nuestra antigua perfección. Cada uno de nosotros no es más que una mitad de hombre, que ha sido separada de su todo, como se divide una hoja en dos. Estas mitades buscan siempre sus mitades. Los hombres que provienen de la separación de estos seres compuestos, que se llaman andróginos, aman las mujeres; y la mayor parte de los adúlteros pertenecen a esta especie, así como también las mujeres que aman a los hombres y violan las leyes del himeneo. Pero a las mujeres, que provienen de la separación de las mujeres primitivas, no llaman la atención los hombres y se inclinan más a las mujeres; a esta especie pertenecen las tribactes. Del mismo modo los hombres, que provienen de la separación de los hombres primitivos, buscan el sexo masculino. Mientras son jóvenes aman a los hombres; se complacen en dormir con ellos y estar en sus brazos; son los primeros entre los adolescentes y los adultos, como que son de una naturaleza mucho más varonil. Sin razón se les echa en cara que viven sin pudor, porque no es la falta de este lo que les hace obrar así, sino que dotados de alma fuerte, valor varonil y carácter viril, buscan sus semejantes; y lo prueba que con el tiempo son más aptos que los demás para servir al Estado. Hechos hombres a su vez aman los jóvenes, y si se casan y tienen familia, no es porque la naturaleza los incline a ello, sino porque la ley los obliga. Lo que prefieren es pasar la vida los unos con los otros en el celibato. El único objeto de los hombres de este carácter, amen o sean amados, es reunirse a quienes se les asemeja. Cuando el que ama a los jóvenes o a cualquier otro llega a encontrar su mitad, la simpatía, la amistad, el amor los une de una manera tan maravillosa, que no quieren en ningún concepto separarse ni por un momento. Estos mismos hombres, que pasan toda la vida juntos, no pueden decir lo que quieren el uno del otro, porque si encuentran tanto gusto en vivir de esta suerte, no es de creer que sea la causa de esto el placer de los sentidos. Evidentemente su alma desea otra cosa, que ella no puede expresar, pero que adivina y da a entender. Y si cuando están el uno en brazos del otro, Vulcano se apareciese con los instrumentos de su arte, y les dijese: ‘¡Oh hombres!, ¿qué es lo que os exigís recíprocamente?’, y si viéndoles perplejos, continuase interpelándoles de esta manera: ‘lo que queréis, ¿no es estar de tal manera unidos, que ni de día ni de noche estéis el uno sin el otro? Si es esto lo que deseáis, voy a fundiros y mezclaros de tal manera, que no seréis ya dos personas, sino una sola; y que mientras viváis, viváis una vida común como una sola persona, y que cuando hayáis muerto, en la muerte misma os reunáis de manera que no seáis dos personas sino una sola. Ved ahora si es esto lo que deseáis, y si esto os puede hacer completamente felices. Es bien seguro, que si Vulcano les dirigiera este discurso, ninguno de ellos negaría, ni respondería, que deseaba otra cosa, persuadido de que el dios acababa de expresar lo que en todos los momentos estaba en el fondo de su alma; esto es, el deseo de estar unido y confundido con el objeto amado, hasta no formar más que un solo ser con él. La causa de esto es que nuestra naturaleza primitiva era una, y que éramos un todo completo, y se da el nombre de amor al deseo y prosecución de este antiguo estado. Primitivamente, como he dicho, nosotros éramos uno; pero después en castigo de nuestra iniquidad nos separó Júpiter, como los arcadios lo fueron por los lacedemonios. Debemos procurar no cometer ninguna falta contra los dioses, por temor de exponernos a una segunda división, y no ser como las figuras presentadas de perfil en los bajorrelieves, que no tienen más que medio semblante, o como los dados cortados en dos. Es preciso que todos nos exhortemos mutuamente a honrar a los dioses, para evitar un nuevo castigo, y volver a nuestra unidad primitiva bajo los auspicios y la dirección del Amor. Que nadie se ponga en guerra con el Amor, porque ponerse en guerra con él es atraerse el odio de los dioses. Tratemos, pues, de merecer la benevolencia y el favor de este dios, y nos proporcionará la otra mitad de nosotros mismos, felicidad que alcanzan muy pocos. Que Eriximaco no critique estas últimas palabras, como si hicieran alusión a Pausanias y a Agaton, porque quizá estos son de este pequeño número, y pertenecen ambos a la naturaleza masculina. Sea lo que quiera, estoy seguro de que todos seremos  dichosos, hombres y mujeres, si, gracias al Amor, encontramos cada uno nuestra mitad, y si volvemos a la unidad de nuestra naturaleza primitiva. Ahora bien, si este antiguo estado era el mejor, necesariamente tiene que ser también mejor el que más se le aproxime en este mundo, que es el de poseer a la persona que se ama según se desea. Si debemos alabar al dios que nos procura esta felicidad, alabemos al Amor, que no sólo nos sirve mucho en esta vida, procurándonos lo que nos conviene, sino también porque nos da poderosos motivos para esperar, que si cumplimos fielmente con los deberes para con los dioses, nos restituirá él a nuestra primera naturaleza después de esta vida, curará nuestras debilidades y nos dará la felicidad en toda su pureza. He aquí, Eriximaco, mi discurso sobre el Amor. Difiere del tuyo, pero te conjuro a que no te burles, para que podamos oír los de los otros dos, porque aún no han hablado Agaton y Sócrates.»

Plato

El Banquete (The Symposium)